Cómo usar Edison en FL Studio y sus Mejores Alternativas

Edison es una utilidad de grabación, edición y exportación de audio integrada y alojada en FL Studio como un plugin nativo, que te permite mejorar tus canciones de forma impresionante. Este VST es una herramienta mucho más completa y potente que las opciones de edición que trae FL Studio en su barra de herramientas. En este tutorial, te voy a enseñar lo básico para que puedas utilizar Edison en FL Studio.

¿Cómo usar Edison en FL Studio 20?

Aquí te mostraré lo esencial y los diferentes escenarios en los que puedes utilizarlo fácilmente para que puedas empezar a grabar audio inmediatamente con este plugin VST.

Cómo abrir Edison

Hay varias formas de abrirlo, y funcionan tanto en FL Studio 20 como en la versión FL Studio 12.

Método #1

  • Para cargar Edison en FL Studio, lo primero que hay que hacer es abrir el Mixer pulsando el atajo F9.
  • Una vez cargado el Mixer, selecciona el canal del Mixer en el que quieres trabajar.
  • Ahora ve al Slots Panel situado en la parte derecha del Mixer.
  • Haz clic en una de las ranuras.
  • Aparecerá una lista de todos los plugins de tu biblioteca y localiza Edison para insertarlo.
  • Por último, haz clic en Edison para poder utilizarlo en la edición.

Ahora te voy a mostrar otra forma, es la más fácil y rápida de abrir este VST.

Método #2 (Abrir Edison con atajos)

  • Para abrirlo con atajos, primero abre el Mixer pulsando F9.
  • Ahora elige la ranura del Mixer en la que quieres colocarlo.
  • Por último, pulsa CTRL+E para abrir Edison en FL Studio.

Recomendación: Cómo Instalar, Añadir y Usar Izotope Vinyl en FL Studio

Cómo grabar con Edison

Este software tiene cuatro opciones de grabación y te voy a mostrar para qué sirve cada una de ellas. De esta manera cuando estés grabando tus ritmos podrás elegir la opción ideal en ese momento.

Te ayudará a optimizar tu flujo de trabajo a la hora de utilizar este maravilloso plugin VST y terminar todo más rápido.

Now: Te permite grabar automáticamente lo que esté sonando en FL Studio en ese momento, incluso si no estás haciendo nada o tocando algún acorde o nota.

On Input: Al grabar con On Input esperarás a que aparezca una señal de entrada, es decir, a que suene algo antes de empezar a grabar, ya sea un sonido procedente del Channel Rack o de la Playlist.

Entrada: Esta opción es muy similar a la anterior, pero con la diferencia de que empezará a grabar sólo cuando haya una señal de entrada y en cuanto termine la grabación se detendrá automáticamente.

On Play: Funciona mediante el uso de marcadores de tiempo (salto de canción). En otras palabras, Edison grabará sólo cuando tenga un sonido de entrada. Lo que grabe no tendrá silencio al principio ni al final y se le mostrará el momento exacto en que comienza a reproducirse.

Cómo grabar con Edison

Tutorial de grabación de audio:

Todos estos métodos de grabación de sonido son muy útiles y depende de ti determinar cuál se adapta mejor a tu creación musical en ese momento.

Sin embargo, me gustaría recomendar el uso de la opción On Play. Es una de mis favoritas por su versatilidad de uso y también porque me ayuda a ahorrar tiempo, ya que sólo graba lo que quiero y no tengo que estar cortando el audio que no quiero o está en silencio. Además si eres muy hábil y creativo puedes componer loops fácilmente con la opción On Play. Sin duda, es una opción que hay que dominar y tener en cuenta para ser un productor Pro.

Cómo detener Edison

Para apagar Edison en FL Studio mientras estás tocando algo o simplemente grabando tus beats, samples, loops o voces debes pulsar el botón de stop situado en la barra de herramientas de este VST.

Si quieres dejar de grabar un sonido o una voz, también puedes hacerlo pulsando el botón de grabación para poner Edison en OFF. Este procedimiento también puede aplicarse cuando se graba desde un dispositivo externo, como un micrófono. El proceso de grabación se detendrá instantáneamente.

¿Cómo puedo enviar una muestra a Edison?

La forma más sencilla de enviar una muestra a este plugin es ir al navegador de FL Studio y cargar la biblioteca de sonidos. Allí podrás elegir entre todos los sonidos que tengas, ya sean samples, voces, loops, efectos de sonido o lo que se te ocurra.

Ahora, una vez que hayas elegido el sonido ideal para tu canción, arrástralo y suéltalo en Edison. Luego puedes grabarlo o editarlo como tengas en mente.

Atajos de Edison

Conocer los atajos de teclado más utilizados te ayudará a aumentar tu flujo de trabajo y a sentirte cómodo utilizando esta herramienta. Por eso aquí tienes algunos de los atajos más útiles.
Controles generales

  • CTRL+O = Abrir un archivo
  • CTRL+Z = Deshacer
  • CTRL+R = Rehacer
  • M = Marcador
  • CTRL+S = Borrar la parte no resaltada de la pista
  • CTRL+S = Guardar el proyecto
  • F2 = Propiedades de la pista

Controles de audio

  • SHIFT+C = Crear y enviar a la lista de reproducción una nueva muestra de la parte resaltada de la pista
  • CTRL+B = Efecto de reverberación
  • CTRL+F = Fundido de entrada
  • Alt+F = Fundido de salida
  • CTRL+U = Denoiser
  • Alt+A = Herramienta AMP

Controles de zoom

  • Inicio = Zoom por defecto
  • Fin = Zoom máximo
  • Avance de página = Aumento del zoom
  • Avance de página = Alejar el zoom
  • CTRL+Flecha derecha = Ampliar la parte derecha del audio
  • CTRL+Flecha izquierda = Ampliar la parte izquierda del audio
  • Tecla DEL = Borrar el área resaltada de la pista

Recomendación: ¿Qué plugins vienen con FL Studio Producer Edition?

Las mejores alternativas a Edison en el mercado

Bien, a estas alturas ya sabes lo que es este plugin VST y las impresionantes cosas que somos capaces de hacer con él. Lo que nos ofrece es más que suficiente para producir una canción de muy buena calidad.

Por otro lado, hay productores a los que les gusta explorar y experimentar con nuevas opciones, y optan por utilizar otros editores de audio como Edison, pero no tienen ni idea de por dónde empezar.

Por estas razones, he hecho una recopilación de plugins con características similares a Edison. Existen otras alternativas a éste en el mercado, con funciones similares y que pueden ser utilizadas en FL Studio o en el DAW de tu preferencia.

A continuación, veamos las mejores alternativas a Edison para FL Studio:

TDR VOS SlickEQ

Es un editor para mezcla y masterización que se caracteriza por su flexibilidad musical, su sonido claro y su facilidad de uso. Cuenta con un diseño semiparamétrico, que te da acceso a su sistema de ecualización, con 4 modos diferentes.

Además, cuenta con tres bandas de ecualización con filtros altos y controles automáticos para ajustar el volumen y los sonidos de fondo. Sus principales ventajas y desventajas son:

Ventajas

  • Cómoda barra de herramientas con controles avanzados de preajuste.
  • Comandos de deshacer/rehacer.
  • Funciones A/B para realizar comparaciones.

Desventajas

  • Proporciona poca saturación en el proceso de edición.
  • Pocos datos visuales.

Softube Saturation Knob

Es un plugin de distorsión que tiene una versión gratuita, diseñado para insertar efectos y sonidos armónicos en las pistas sobre una señal de entrada. Consta de diferentes tipos de distorsión como neutra, alta y baja, que permiten obtener pistas nítidas. Sus ventajas y desventajas son:

Ventajas

  • Excelente plugin para conseguir una saturación realista y suave.
  • Incluye funciones MIX, LPF y HPF.
  • Perfecto para añadir distorsión a las guitarras.

Desventajas

  • Es necesario registrarse con una cuenta de usuario para acceder a sus funciones.

BitterSweet v3

Es un plugin que funciona como procesador de transitorios, con tres modos: rápido, medio y lento.
BitterSweet v3 consta de tres modos de funcionamiento que son principal, central y estéreo. Además, tiene funciones multibanda e incluye un codificador de sonido que puede funcionar de forma independiente. Sus ventajas y desventajas son:

Ventajas

  • Tiene un cómodo soporte de gestión de sonido abierto.
  • Viene con 8 canales de entrada y salida.
  • Gestiona la ganancia de sonido al final del procesamiento.

Desventajas

  • Puede ser algo complejo de usar la primera vez.

Togu Audio Line TAL

Es un potente plugin que funciona como sintetizador sustractivo. Este software gratuito se actualiza regularmente y tiene una polifonía de voces a la hora de editar las pistas de audio. La interfaz está organizada en 4 paneles, donde aparecen todas sus funciones y controles de edición. Destaca por lo siguiente:

Ventajas

  • Excelente diseño, claro y cómodo.
  • Buena calidad de audio.
  • Dispone de tres osciladores y 2 filtros.

Desventajas

  • Es difícil reorganizar los efectos.
  • La transposición en el secuenciador es algo difícil de controlar.

FabFilter Pro-Q 3

Es un excelente plugin que destaca por alterar la pista de audio en la frecuencia que elijas, sin añadir ninguna tonalidad a la señal. Se caracteriza por ser un editor de audio de fase lineal de baja latencia, es decir, evita las dificultades de fase y tiene un diseño intuitivo. Sus puntos fuertes son los siguientes:

Ventajas

  • Opciones para insertar o eliminar bandas alterando los parámetros en las frecuencias.
  • Dispone de conectividad MIDI para la gestión de controladores o superficies.
  • Excelente calidad de sonido.

Waves SSL G-Equalizer

Es un ecualizador compuesto por 4 bandas que no utiliza gráficos en la edición musical, lo que es perfecto para desarrollar el oído en los ajustes musicales.

Ventajas

  • Destaca por añadir colores a las pistas, en diferentes tonalidades

Magnus Jonsson Ambience

Es un plugin que destaca por su excelente calidad de audio y una gran colección de sonidos predeterminados. Puedes editarlos a tu gusto. Además, cuenta con controles fáciles de usar y la función de retención, también incluye:

Ventajas

  • Interfaz fácil de usar.
  • Filtros y bandas para ajustar la frecuencia del sonido.
  • Actualizaciones constantes de sus funciones.

UVI Workstation

Es un plugin musical que integra una amplia selección de presets, capaz de soportar archivos REX, Apple Loops y WAV. Además, cuenta con funciones avanzadas de edición como efectos especiales y arpegiador ideal para reproducir tus muestras. Otras características que incluye son:

Ventajas

  • Gran calidad de audio.
  • Elimina los sonidos de fondo.
  • Añade tonalidades en el momento de editar el audio.

Illformed Glitch 2

Es un ecualizador diseñado con un sistema de secuenciación para transformar cualquier pista de audio. Illformed Glitch cuenta con 9 efectos y una sección especial de filtrado que segmenta el audio en partes para aplicar el efecto que desees.

Ventajas

  • Interfaz y controles fáciles de usar.
  • Actualizaciones frecuentes en sus herramientas de edición.
  • Excelente calidad de audio.

Green Oak Crystal

Es un editor de canciones gratuito que sirve como ecualizador. Emplea síntesis granular, FM y reproducción de muestras en su funcionamiento. Green Oak Crystal ejecuta sus secuencias en ondas, capaces de crear sonidos complejos y envolventes.

Ventajas

  • Segmenta el sonido en partes para ajustar la reproducción donde quieras.
  • Compatible con Windows y Mac.
  • Interfaz fácil de usar.

Recomendación: Los 10 Mejores Plugins de FL Studio para música Trap

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cómo descargar Edison para FL Studio 20?

Para obtener este VST no es necesario descargarlo. Sólo tienes que instalar FL Studio en una de sus versiones y el plugin vendrá incluido en las utilidades del DAW.

¿Viene Edison con FL Studio?

Sí. Edison es un plugin de stock de FL Studio. Esto significa que al instalar la DAW Imagine-Line vendrá incluido como un plugin nativo.

¿Es Edison gratuito en FL Studio?

Sí, es un plugin VST completamente gratuito que viene integrado en FL Studio.

¿Dónde se encuentra Edison en FL Studio?

Este VST está alojado en FL Studio como un plugin de stock. Para encontrar Edison en FL Studio sólo tienes que ir a la biblioteca de plugins de la DAW.

¿Cómo restablecer Edison?

La única forma de restablecer los valores por defecto de este plugin es a través de la opción Reset FL Studio settings. Debes tener mucho cuidado ya que esta opción reseteará toda la DAW y los plugins asociados a ella. Si necesitas más información sobre esto, puedes consultar la guía oficial de Image-Line.

Reflexiones finales

Si aprendes a dominar el plugin Edison en FL Studio en su totalidad, tendrás a mano una de las mejores herramientas jamás creadas para la grabación, edición y exportación de audio, que el DAW de Image-Line ofrece de forma gratuita.

Sin embargo, si no eres usuario de este DAW o quieres algún otro software que ofrezca utilidades similares podrías considerar alguno de los plugins alternativos mencionados anteriormente.

Por último, te sugiero que veas el manual de usuario de Edison preparado por Image-Line donde se comenta en detalle todo lo relacionado con este plugin para que tengas una mejor idea de cómo utilizarlo.

Deja un comentario