La primera versión de Fl Studio salió al mercado en 1997 con el nombre de Fruity Loops. Mientras que Logic Pro fue creado por la compañÃa alemana C-lab, que se convertirÃa en Emagic, para luego ser comprada por Apple en 2002. Si bien, como toda estación de audio digital ambas ofrecen caracterÃsticas similares como grabar audio, editar MIDI y organizar bucles y secuencias, se pueden notar algunas diferencias menores en el rendimiento, la compatibilidad y la interfaz. Es en ese instante cuando surge la duda ¿cuál DAW debemos comprar? Por eso hoy realizamos este enfrentamiento épico de Fl Studio 20 vs Logic Pro X debatiendo algunos aspectos y proclamando al mejor de los dos.
CaracterÃsticas
FL Studio se caracteriza por su función para crear bucles y la grabación de audio. Por su vigésima versión agregó una gran cantidad de caracterÃsticas que incluyen lo siguiente:
- Gran capacidad para reproducir loops en vivo.
- Soporte multitáctil para pantallas táctiles.
- Interfaz adaptable para cualquier tamaño de pantalla.
- Intuitivo piano roll, que es un secuenciador por pasos de instrumentos de FL Studio. Un solo clic izquierdo inserta una nota, mientras que un clic derecho la elimina. Es posible silenciar notas, empalmarlas, estirarlas, agregar barajar, etc. rápidamente.
- Permite experimentar todo tipo de sonidos, ya sea una sirena, una gota de agua o, más. El Sampler también le permite al usuario volver a sintonizar una muestra a cualquier tecla que desee.
- Permite abrir varios reproductores de video.
- Ofrece plugins como BassDrum, Effector, Groove Machine Synth, Mini Synth y más
Logic Pro X ofrece una gran interfaz nueva que se ha limpiado y actualizado desde su última versión. Algunas caracterÃsticas nuevas incluyen:
- Función Track Stacks, que permite organizar mejor sus sesiones al agrupar varias pistas juntas.
- Un mezclador actualizado con nuevas opciones de medición, enrutamiento y complementos.
- Un editor de puntaje mejorado con mejor funcionalidad y visibilidad.
- Opciones de exportación para transferir sus pistas directamente a Soundcloud o incluso a otras aplicaciones de Apple como Final Cut Pro.
- Drummer, un baterÃa de sesión virtual que suena increÃblemente realista. Puedes escoger entre un equipo de diferentes bateristas, cada uno con su propio sonido único.
- Drum Kit Designer es donde puede ajustar y adaptar cada kit de baterÃa presentado en Drummer a sus necesidades individuales
Ganador: Fl Studio
Interfaz
FL Studio se caracterizar por extravagante diseño de luces brillantes. Su interfaz es amigable, que un principio puede resultar tediosa, pero con la práctica se le agarra el truco. En sus últimas versiones incluye un modo rendimiento que es del agrado de muchos usuarios.


Logic Pro X viene con un gran diseño nuevo que eclipsa sus versiones anteriores en términos de control creativo. Muchas herramientas simples y un nuevo diseño amigable e intuitivo lo hacen posible. Además, incluye un tema oscuro para los amantes de los tonos fuertes.
Ganador: Logic Pro X
Grabación y Mezcla
A pesar de tener una excelente interfaz de grabación, FL Studio no cubre muy bien sus expectativas. Siempre es una complicación grabar audio con esta plataforma, especialmente en la grabación multipista, cuando se están armando varias pistas al mismo tiempo.
Logic Pro X ofrece más de 250 pistas como máximo, incluidas las funciones de monitoreo de entrada inteligente. Incluso hay un modo de baja latencia que desactiva los plugins que producen latencia.
Además, cuenta con un gran soporte para la grabación de múltiples tomas. Almacena todas ellas en una carpeta especÃfica y muestra formas de onda de tomas anteriores.
Ambas herramientas de audio digital ofrecen capacidades de mezcla precisas con mezcladores cuidadosamente diseñados y algunas opciones de enrutamiento inteligente.
Ganador: Empate
Compatibilidad
FL Studio 20 además de ser compatible con Windows incluye soporte con MacOS. Además, cuenta con Fl Studio Mobile para Android y iPhone. Todas ellas con muy alto rendimiento y adaptables a cualquier tamaño de pantalla.


Logic Pro X solo admite soporte para sistemas operativos MacOS de Apple. Además, no admite plugins VST. Apple también eliminó la compatibilidad para antiguos plugins de 32 bits. Sin embargo, esto se puede ignorar, ya que proporciona suficientes dispositivos, muestras e instrumentos virtuales.
Ganador: Fl Studio
Precio y versión gratuita
Como ya mencionamos en anteriores comparativas, el precio de Fl Studio 20 radica en varias ediciones. La más barata cuesta 99 dólares y la más cara 899 dólares. Puedes informarte de las especificaciones desde nuestro artÃculo de Fl Studio vs. Al adquirir esta estación de audio digital, sus desarrolladores ofrecen actualizaciones gratuitas de por vida.
Pero si no quieres gastar aun y solo quieres probar y practicar con el software. Fl Studio tiene una versión de prueba gratuita sin fecha de caducidad, donde puedes explorar la mayorÃa de sus funciones.
Logic Pro X también cuenta con una versión de pago de 199 dólares con las funciones descritas anteriormente. Además, tiene una versión gratuita de 90 dÃas de duración con la mayorÃa de caracterÃsticas de la versión de pago.
Ganador: Fl Studio
Conclusión FL Studio 20 vs Logic Pro X
Con las caracterÃsticas anteriormente expuestas, el ganador es Fl Studio. El software de Image-Line con los pasos de los años ha logrado incorporar muchas funciones que lo hacen superior a Logic Pro. A pesar de tener algunos problemas de rendimiento, aun funciona mejor que la mayorÃa de sus competidores en lo que respecta a grabación, mezcla y secuencia.
Si quieres, puedes leer otras comparativas como FL Studio vs LMMS y FL Studio vs Cubase
Y asà llegamos al final de nuestro Fl Studio vs Logic Pro. Para ti, ¿Cuál de los dos es mejor?