Massive es un plugin sintetizador de tabla de ondas desarrollado por Native Instruments, empleado principalmente en la producción de audio profesional. Utiliza varias tablas de ondas y osciladores en la creación de timbres sintéticos.
Este software puede ser usado como plugin VST dentro de un DAW (estación de trabajo de audio digital), o como un programa independiente. Fue lanzado al público en 2007, y, desde ese entonces, ha ganado una enorme popularidad en los campos de la música electrónica y dance moderno. A continuación, tenemos una guía para enseñarte a cómo instalar, agregar o añadir Massive a FL Studio 20 y FL Studio 21.
En resumidas cuentas, haremos los siguientes pasos:
- Asegurarnos que Massive está instalado en el ordenador.
- Configurar la carpeta de escaneo en FL Studio.
- Escanear los Plugins de nuevo.
- Cargar Massive como sintetizador.
Paso 1: Asegúrate de que Massive está instalado en tu ordenador
Todos los plugins desarrollados por Native Instrument se instalan a través de Native Access. Así que primero asegúrate de instalar esa aplicación y entra en tu cuenta de Native. Ahora, comprueba en la sección de programas instalados que Massive está instalado.


Posteriormente, haz clic en el icono de Massive. A continuación, en la parte derecha de la ventana, haz clic en la sección de la ruta de instalación. Recuerda o anota la ruta de la carpeta de la versión VST de 64 bits de Massive.


Paso 2: Configurar FL Studio para encontrar Massive
El siguiente paso es configurar FL Studio para que encuentre Massive en su base de datos de Plugins. Para ello, realiza lo que a continuación indicamos.
- Abre FL Studio.
- En el menú de la izquierda, haz clic derecho en Plugin Database.
- Elige la opción que dice Manage Plugins.


- Realizado esto, aparecerá la carpeta del administrador de plugins (Plugin Manager Folder).
- Aquí es donde le decimos a FL Studio dónde buscar Massive. Para realizar esto, haz clic en el icono de Plugin search path menu.


- Esto hará que aparezca una ventana de selección de carpetas. Encuentra la ruta que anotaste en el primer paso, haz clic en ella y presiona el botón de OK.


Paso 3: Volver a escanear los plugins
- Ahora haz clic en el botón Star Scan (Iniciar escaneo).


Esto obligará a FL Studio a buscar nuevos plugins. Cuando termine de ejecutarse, deberías ver que Massive aparece en la lista de la derecha. Comprueba que está en aquel lugar.
- Ahora cierra la ventana de Plugin Manager.
- En el menú de la izquierda de FL Studio, haz clic en Plugin Database.
- Ahora haz clic en Installed.
- A continuación, selecciona Generators. Con esto FL Studio considera que Massive es un generador, porque crea sonido.
- Cosas como la reverberación (reverb) o los retardos (delays) se encontrarían en la pestaña de efectos. Luego, haz clic en VST. Deberías ver Massive en la lista de generadores VST.


- Ahora haz clic con el botón izquierdo y arrastra Massive a tu Channel Rack. Y listo ya tienes este plugin es tu DAW FL Studio.


Paso 4: Cargar Massive como sintetizador
- Ahora haz clic Plugin Database en el menú de la izquierda
- Luego haz clic en Generators.
- Ahora selecciona Synth Classic. Deberías ver algunas imágenes de sintetizadores como 3X Osc, Fruity DX10 y GMS.
- A continuación, haz clic en la flecha de la esquina superior izquierda de la instancia de Massive que cargaste en el Channel Rack. Desplázate hacia abajo y selecciona Add to Plugin database (márcalo como favorito).


- Recibirás una advertencia diciéndote que estás a punto de cargarlo como favorito en la sección Synth Classic. Lógicamente, haz clic en Ok.


- Ahora deberías ver una imagen de Massive que aparece en la parte izquierda de FL Studio, bajo la lista de Synth Classic.


- Esto te permitirá añadir fácilmente Massive al Channel Rack. Haz clic en Add en la parte superior de FL Studio.
- Navega hasta la sección Synth Classic y elige Massive. Ahora FL Studio cargará otra instancia de este plugin.


Espero que este tutorial haya sido útil para enseñarte a cómo instalar Massive en FL Studio. Cuando quieras, puedes cargar este plugin fácilmente en tus proyectos.
También te recomendamos: