¿Te has preguntado alguna vez por qué tu canción no suena profesional en comparación con la de otro artista o productor musical? ¿Has pensado cuando has añadido todos los elementos esenciales que son necesarios para hacer que una canción suene mejor, pero aún así, tu canción deja mucho que desear en términos de mezcla. Esto se debe a que no estás mezclando tu música correctamente. Hay una infinidad de cosas que puedes hacer para que tu pista sea perfecta, pero dando un paso a la vez, en este artículo, te enseñaremos cómo añadir Reverb en FL Studio de forma correcta.
¿Qué es Reverb o reverberación?
El Reverb o Reverberación es un fenómeno natural que muestra cómo una onda sonora reacciona a las superficies circundantes. ¿Qué tiene que ver con la mezcla de una canción? Bueno, la reverberación da una profundidad significativa a una canción. Durante una mezcla, cuando tienes sonidos crudos, una reverberación le da cierta profundidad a esos sonidos. Con su ayuda, puedes mezclar diferentes sonidos, lo que puede ayudarte a hacer tu canción más «completa».
Si necesitas añadir algún efecto en la pista del mezclador, tienes que utilizar plugins VST para ello. En FL Studio o cualquier otro DAW, hay diferentes VSTs para diferentes efectos. Para la reverberación, el más utilizado y el más fácil de usar es el plugin Fruity Reeverb 2, herramienta creada por Image-Line, los mismo propietarios de FL Studio.
Así que sí, es un plugin gratuito, y viene con casi todas las versiones de FL Studio. Ahora que ya sabes lo que es la reverberación y por qué deberías usarla, vamos a hablar de cómo añadir Reverb en FL studio.
Cómo añadir Reverb en FL Studio
Sigue los siguientes pasos para añadir Reverb en FL Studio:
- Abre el Mixer channel.
- Selecciona la pista (track) a la que quieras añadir Reverb
- Haz clic en la ranura (slot) donde quieres añadirla
- Selecciona ‘Fruity Reeverb 2‘ (Lo encontrarás en Delays y Reverbs)
- Y ya está. El plugin Fruity Reeverb 2 se ha añadido a tu pista seleccionada.


Recomendación: Tutorial de FPC en FL Studio
¿Cómo utilizar Fruity Reeverb 2?
Cuando hayas añadido el Reeverb 2 en tu pista de mezcla (mixer track), tienes que asegurarte de no exagerar. El efecto de reverberación, cuando se utiliza en una cantidad perfecta, hará que la canción suene completa, y todos los samples se mezclarán perfectamente. Vamos a entrar en el propio plugin, y sus fundamentos para que puedas tener una idea completa de todos los mandos y deslizadores con los que cuenta.


Cuando abras Fruity Reeverb 2, lo primero que verás es que el plugin tiene cinco segmentos diferentes. Hay una pequeña estructura cilíndrica redonda, Esta es la sala virtual. Recuerda que todo lo que haces es una versión digital de cómo reaccionarán los sonidos en una habitación física real.
Así que empezando por la sección más a la derecha, hay tres deslizadores; Dry, ER y Wet. También encontrarás una pequeña perilla utilizada para la separación estéreo.
Vamos a profundizar en los tres deslizadores. Además, esta sección es una de las esenciales ya que Dry y Wet son los dos componentes principales de la reverberación.
- Wet (Nivel húmedo): Significa la cantidad de Reverb en la pista. Wet envía el nivel relativo de las señales reverberantes.
- ER (Early Reflection): La reflexión temprana representa la primera señal de la Reverb. No te preocupes por ella si no sabes identificar cómo utilizarla. No es tan importante para los principiantes.


- Dry (Niveles secos): El deslizador de nivel seco muestra la cantidad de crudeza de tu sonido. Según el tipo de sonidos que utilices en tu canción, el balance de la perilla Dry y Wet puede variar.
En la siguiente sección, encontrarás cuatro perillas, Bass, Dec(Decay), Damp(High Damping), y Cross (bass Crossover).
- Bass: Representa el tiempo de decaimiento de las frecuencias de los bajos. La frecuencia de los graves cambiará el estado de ánimo general de la canción.


- Dec (Decay): Decay representa el tiempo de decaimiento general de la Reverberación. Para salas pequeñas utilice un tiempo de decaimiento bajo mientras que para salas grandes utilice un tiempo de decaimiento más largo.
- Damp (High Damping) La amortiguación se utiliza para amortiguar las frecuencias altas. Representa a qué velocidad decaen las frecuencias más altas.
- Cross (bass Crossover): Significa el punto por debajo del cual las frecuencias graves serán potenciadas por la perilla de graves.
Pasamos a la siguiente sección, Delay, Size, Mod, y Speed.
- Delay: Controla el retardo entre la entrada y la primera señal reverberada.
- Size: Muestra el tamaño de la sala virtual. Puede aumentar el tamaño de la sala con respecto al tamaño del decaimiento y puede obtener resultados muy realistas.


- Diff (Difusión): Muestra la reflexión del sonido que rebota de la sala virtual.
- Speed Es la velocidad de la onda sinusoidal modulada de la reverberación.
- Mod (Modulación): Modula el tiempo del Reverb.
En la siguiente sección, encontrará dos mandos, H.cut y L.cut. Estos dos mandos son muy importantes para hacer que tu Reverb sea más atractivo.
- H.cut (Corte alto): Como su nombre indica, corta las frecuencias más altas de la reverberación.


- L.cut (Corte bajo): Corta las frecuencias más bajas del reverb.
Con esto, puede tener un control extra sobre el sonido de la reverberación.
Conclusión:
El primer paso para la mezcla de tu pista es añadir reverberación. Casi todos los elementos, desde la caja de la batería hasta los acordes o la melodía principal, necesitan reverberación para que suenen vibrantes. Te ayudará utilizar siempre una reverberación diferente en las distintas pistas de mezcla, en lugar de utilizar una única en todo el canal principal.
Hay muchos otros plugins VST en el mercado, pero el uso de Fruity reveerb 2 es la mejor opción porque está disponible de forma gratuita. Espero que esta guía te sirva para añadir Reverb en FL Studio. Si tienes alguna duda, déjala en los comentarios.