Si llegaste aquí solo significa una cosa: estas dando tus primeros pasos en FL Studio o en la producción musical en general. En buena hora, porque hoy traemos un tutorial básico de FL Studio 20 para que te familiarices con su interfaz. Además, desglosaremos sus principales características para que puedas hacer música en el menor tiempo posible.
Cómo usar FL Studio
Antes de aprender a usar FL Studio desde cero, primero tenemos que conocer su interfaz. Al abrir FL Studio aparecerá una pantalla como esta:


Lo primero que debemos saber sobre FL Studio es que todas las ventanas se pueden mover. Eso es lo bueno de este programa, es infinitamente personalizable a comparación de otros DAW. En este tutorial básico de FL Studio describiremos cada uno de los controles de su interfaz y veremos de que herramienta está compuesto cada uno.


Tool Bar
La barra de herramientas (Tool Bar), como de costumbre la encuentras en la parte superior de la pantalla. Aquí encontrarás funciones como Archivo, Editar, Opciones y mucho más arriba a la izquierda. Muchos de ellos son sencillos, o simplemente versiones detalladas de los diversos botones y perillas que ya se encuentran en la interfaz, así que no te obsesiones con estos.
Transport (Transporte)
En el centro, encontramos la sección de transporte. Veremos los botones de play, stop y record buttons for playback (grabación para reproducción).


En esta sección, veremos dos opciones: Pat y Song. Esto nos permitirá cambiar entre reproducir lo que está en el Channel Rack y lo que está en el Arrangement. Cambiar entre ellos permite moverte entre esbozar ideas para hacer una pista completa, sin problemas.
Además, veremos una gran variedad de botones y un contador de tiempo junto con algunos efectos visuales. Esto nos servirá para visualizar y cronometrar su música, así como indicarnos la carga actual en la CPU del computador.
Snap (encaje)
Siguiendo con el tutorial básico de FL Studio, debajo tienes un control universal de Snap o encaje (la “línea” en la imagen de arriba), que determina el encaje de las rejillas a través del Piano roll y el Arrangement.
Esto sirve para mantener cuantificado en el tiempo (a un intervalo específico) a través de tu música. El control de encaje también puede especificarse individualmente en esos niveles (piano roll, etc.).
Hacia la derecha, encontraremos más botones. Estos son importantes, ya que muestran las principales vistas que discutiremos a continuación.


De izquierda a derecha: Arrangement, Piano Roll, Channel Rack, Mixer y Browser. Comencemos con el Navegador (Browser).
Browser (Navegador)
Esta parte es donde viene todo el material, ya sea muestras, presets o instrumentos. Son todas las herramientas que usarás para crear la música que desees.


Por defecto, hay bastantes carpetas diferentes. No nos preocupemos por todas ellas, solo nos enfocaremos en las principales.
Packs
La carpeta Packs incluye todos los sonidos predeterminados de FL Studio. En esta sección, encontraremos sonidos de batería, loops, FX, etc.
Current Project (Proyecto actual)
Esta carpeta te enseñará todos los sonidos, clips de automatización, acciones, cualquier cosa que estamos haciendo en nuestro actual proyecto. Su utilidad radica en la facilidad para encontrar el material que tienes sin tener que pasar por diferentes ventanas.
Plugins Database
Como su nombre lo indica, esta sección te mostrará todos los plugins de efectos y generadores (instrumentos). Cualquier VST de terceros o plugins que añadas también estarán aquí.
Cómo añadir el nuestro
La mayoría de personas tarde o temprano van a querer añadir sus propias muestras (samples) al navegador. Para ello, debemos ir a Options > File Settings como dicta el GIF a continuación:
Una vez allí, hacemos clic en una de las ranuras vacías para que aparezca una ventana con la opción de elegir una carpeta. Escogemos dónde se encuentran nuestras muestras y luego aparecerán en la ventana ‘Browser‘.
Channel Rack
Ahora en este tutorial sobre cómo usar FL Studio 20 veremos una parte muy importante del software de audio digital. Channel Rack es el lugar donde puedes hacer patrones y dar vida a las ideas. Es el sello diferencial del software, que lo diferencia de otros DAW del mercado.


Basics
Por defecto, está cargado con 4 sonidos de acciones. Pero puedes explorar el Bowser para encontrar algunos buenos sonidos. Puedes arrastrarlos por encima de los sonidos existentes, o en una nueva ranura debajo, lo que creará automáticamente un nuevo Sampler.
En la parte superior izquierda, encontrarás el menú con bastantes opciones. No vamos a repasarlas todas, pero ten en cuenta que están ahí y siéntete libre de explorarlas, muchas de ellas se explican por sí solas.
En el menú (donde dice «All«) puedes seleccionar diferentes grupos de canales. En la parte inferior, puedes añadir nuevos canales
Step Sequencer (Secuenciador de pasos)
El secuenciador de pasos es una parte del Channel Rack que nos permitirá esbozar rápidamente las ideas.
Para añadir un paso, haremos clic con el botón izquierdo del ratón en la casilla. También puedes arrastrarlo para añadir varios. Para eliminar un paso, haz clic con el botón derecho del ratón en un cuadro (también con la opción de arrastrar).
A la izquierda del secuenciador, encontrarás el título de cada canal individual en un cuadro, con un fino LED junto a cada uno.
Cuando se hace clic con el botón izquierdo del ratón y/o se enciende el LED, se selecciona el canal actual. Al hacer clic en el cuadro con el nombre también se selecciona ese canal.
Cuando se selecciona un canal, se pueden utilizar algunos de los ajustes de menú aplicables que descubrimos anteriormente revelando las opciones del menú desplegable.
Otros controles
En el lado izquierdo, ubicaremos algunos botones y perillas. El LED verde determina si el canal está encendido o no. Para encenderlos, tenemos que hacer clic en ellos con el botón izquierdo. Para activar un solo canal, hacemos clic con el botón derecho.
Los dos botones junto al LED sirven para el panning y el control de volumen, respectivamente. Es muy útil a la hora de mezclar sobre la marcha sin tener que levantar el mezclador y es muy intuitivo para cuando estás en un estado de flujo. El número junto a esas perillas determina el enrutamiento del Mixer.
Arriba a la derecha, hay un par de botones. Al hacer clic en los botones del mini secuenciador de pasos se cambian todos los pasos por notas en el piano roll.
Al hacer clic en los compases aparece el editor de gráficos, que permite ajustar la velocidad, la afinación y otros parámetros de cada paso o nota.


El número a la izquierda de ese control determina la longitud del patrón (en 1/16 de nota), que es 16 por defecto.
El control que está al lado determina la cantidad de swing, que es una especie de efecto de tiempo que altera las notas para que suenen más humanas y con más groovismo.
Piano Roll
Piano Roll nos ayudará con la creación de melodías, acordes y ritmos y patrones más complejos. FL Studio es popular por la increíble funcionalidad que ofrece su Piano Roll.
Basics
Para esta parte son los mismos pasos que describimos en el secuenciador de pasos. Sin embargo, tenemos la opción de hacer clic y arrastrar hacia arriba, abajo, izquierda y derecha para cambiar el tiempo y el tono.
También puedes pasar el ratón por encima del final de una nota para arrastrar su duración más corta o más larga.


Abajo, en la parte inferior, tienes la velocidad de cada nota. Puedes hacer clic con el botón izquierdo del ratón y arrastrar para ajustar estos valores, así como seleccionar una opción del menú desplegable Control para cambiar lo que se está alterando.
Tools
A continuación, describiremos las características esenciales de sus principales herramientas:


- Draw: dibujar en notas y moverlas
- Paint: pintar en notas y repetirlas (arrastrando)
- Paint (Secuenciador): pintar en pasos y repetirlos (arrastrando)
- Delete: eliminar las notas haciendo clic en ellas
- Mute: desactivar ciertas notas haciendo clic en ellas
- Slice: dividir las notas en varias partes haciendo clic y arrastrando una línea
- Select: hacer clic y mantener pulsado para seleccionar un grupo de notas
- Zoom: hacer clic para acercar todas las notas, otra vez clic y arrastrar para acercar un área específica
- Playback: permite escuchar las notas que se están tocando en un momento dado haciendo clic
Arrangement
Arrangement sirve para convertir en pista completa los patrones realizados en Channel Rack. A la izquierda en Picker, cualquier patrón que crees en Channel Rack podrá ser seleccionado y arrastrado.


También permite mover muestras de audio directamente al Arrangement y estructurarlas como quieras, sin tener que cargarlas en un sampler y tocarlas primero con notas.
Al igual que en Channel Rack, hay una gran variedad de pistas a las que podemos arrastrar clips. Se puede cambiar el tamaño de estas pistas, y activar o desactivar haciendo clic izquierdo sobre ellas, y poner en solitario ciertas pistas haciendo clic derecho.
Tools
Tiene una gran variedad de herramientas similares a Piano Roll, con dos diferencias:
- No paint (secuenciador) control.
- Slip: Mueve el contenido de cada clip sin afectar los tiempos de inicio y final (muy útil para añadir ritmos y tiempos interesantes)
Mixer (mezclador)
Llegamos a la parte de este tutorial básico sobre cómo usar FL Studio 20 donde la magia ocurre. Así es el Mixer es una herramienta esencial para el diseño creativo de sonido, debido a las capacidades de procesamiento y enrutamiento.


En la interfaz principal, puedes ver todos los canales del mezclador, y el canal maestro en el extremo izquierdo.
El medidor del extremo izquierdo indica el nivel de toda la pista, mientras que los pequeños metros a lo largo de la pista indican el nivel de cada pista.
Para cada pista, tienes un interruptor de mute, un regulador de volumen, controles de panorámica (para mover un sonido a la izquierda y a la derecha), un generador de imágenes estéreo (para hacer que las cosas suenen más en estéreo o en mono) y otros interruptores más avanzados.
Estas son las principales herramientas del Mixer. La mayor parte del trabajo de mezcla se realizará en los controles de volumen, equilibrando los niveles individuales de los sonidos para que se mezclen bien entre sí.
Inserts
Los Inserts de la derecha son donde se agregan todos los FX para procesar cada pista del Mixer. En la parte inferior, hay un ecualizador, pero las ranuras de arriba son donde puede agregar algunos de los plugins de efectos que vienen incorporados en FL o en su defecto de terceros.


Configuraciones y otras características
Ahora que ya conocemos las 5 secciones principales de FL Studio 20, es hora de explorar algunas características clave que lo ayudarán a comenzar a crear música.
Plugins
Para agregar un plugin debemos ir a Options > File Settings y hacer clic en Manage plugins. Esto abrirá una nueva ventana con una variedad de opciones.


Hacemos clic en el botón Find plugins en la esquina superior izquierda. Esperamos un poco mientras explora su computadora. Una vez que haya terminado, enumerará todos los plugins instalados. Navegamos y elegimos la carpeta deseada.
Una vez terminado, nos dirigimos a Browser > Plugin database y todos los plugins estarán allí. Cuando cargue el de su elección, si deseas que aparezca junto a la lista de plugins de FL Studio, simplemente haces clic en el menú en la parte superior izquierda y seleccionas Add to plugin database.
Cuando estemos en la parte de agregar efectos en el Mixer o generadores en el Channel Rack, todos los plugins estarán allí.
Automation (automatización)
Automation permite agregar movimiento a los sonidos, influir en la energía y la tensión, y solucionar cualquier problema de mezcla durante la duración de su pista.
Si te encuentras explorando cualquier control de FL Studio y / o cualquiera de los plugins nativos, simplemente haz clic derecho sobre él y selecciona Create Automation Clip.


En el arrangement, aparecerá un nuevo clip con una línea, que describe el control que acaba de automatizar.
Hacemos clic derecho en la línea y en cualquier lugar para agregar un punto de automatización, y clic izquierdo para moverlo. Observe que se ajustará a la cuadrícula actual.
Si hacemos clic derecho en un punto de automatización específico, puede cambiar el tipo de curva.
Edison
Edison es la grabadora de audio, procesador, manipulador de FL Studio, como quiera llamarlo. Puedes cargarlo en una ranura en el área de inserts FX del Mixer.


Exportar
La parte final del tutorial básico de FL Studio para principiantes es la exportación de nuestras pistas. Para ello, navegamos en la barra de herramientas superior y hacemos clic en el icono de guardar (save). Después de elegir dónde exportar, aparecerá la siguiente ventana.


Configuramos las siguientes cosas:
- Nos aseguramos que Mode esté configurado en Full Song para exportar todo el arreglo
- Seleccione el formato deseado en la segunda sección. La exportación de MP3 le dará opciones adicionales como bitrate, etc.
- Hace que las demás configuraciones como en la imagen de arriba para una exportación estándar
- Es posible que desee habilitar el dithering (tramado) si sabe todo sobre eso
- Además, guardar la información del tempo escribirá el BPM en las etiquetas de archivo
Después de eso, presiona inicio y procederá a exportar tu creación musical.
Si quieres aprender más profundamente a usar esta estación de audio digital, te dejo una lista de reproducción con una guía que te enseñará a usar FL Studio 20 desde principiante a experto. Los tutoriales son del youtuber Olbaid Music, todos los créditos a él.
Con este tutorial básico sobre cómo usar FL Studio desde cero ya deberías tener el conjunto de conocimientos necesarios para comenzar a utilizar este potente DAW.